Al depurar el organismo mediante fitoterapia, se constituye un drenaje sanguíneo y de tejido granulomatoso, pus y sustancias tóxicas que suponen, en sí misma una cierta regeneración obvia. Sin embargo, para conseguir un equilibrio orgánico general, en Medicina Tradicional China se estudia que es necesario también una regeneración y estimulación...
Blog
Ayuda para dolor menstrual & dismenorrea con Medicina Tradicional China
La dismenorrea o dolor menstrual es un dolor intenso pélvico y abdominal que aparece en la mujer antes o durante la menstruación. Puede llegar a acompañarse de náuseas, vómitos o mareos. Suele durar aproximadamente 24 horas y se estima que, aproximadamente un tercio de las mujeres tiene este tipo de...
Extractos líquidos de plantas que no pueden faltarte este invierno
El invierno es de naturaleza Yin, frío y húmedo. Según la Medicina Tradicional China, debemos permanecer introspectivos, tranquilos y consolidar nuestro Qi durante la temporada y así prepararnos para el estallido de nueva vida y energía en la primavera. Según la MTC, las agresiones externas como el Frío del invierno,...
Infecciones de garganta en MTC
Las infecciones de la garganta constituyen uno de los grupos de enfermedades más comunes. La laringe, las amígdalas y la faringe son zonas del aparato respiratorio que se infectan con frecuencia. Son trastornos muy comunes en la población que suelen afectar especialmente durante los meses fríos del año, puesto que las...
Alimentación macrobiótica, alimentación para la salud
La palabra MACROBIÓTICA proviene del griego. Macro=grande, Bios=vida. Lo que significa larga y gran vida. Es un modo de vivir y de pensar, con respeto y convivencia armónica con el resto de seres vivos, el medio y la naturaleza. Ha sido practicada durante miles de años alrededor de todo el...
¿Por qué nos resfriamos? Las respuestas de la MTC
Qué es el resfriado o catarro El resfriado común o catarro es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias altas que puede afectar a la nariz, los senos paranasales, la faringe, las amígdalas, la laringe, el oído medio y también a las conjuntivas. Se trata de una de las enfermedades...
¿Hay ciencia en la Fitoterapia China?
La Medicina Tradicional China (MTC) es una ciencia milenaria que, aunque en occidente empezó a ser conocida hacia los años treinta, tiene más de 4.000 años de antigüedad: según reliquias y documentos históricos se remonta al neolítico y el testimonio escrito más antiguo de MTC data del siglo XI a.C....
Caso práctico MTC: Tos
Mujer de 50 años acude a consulta por tos crónica e irritativa de evolución de 2 años y que tras diferentes visitas y pruebas médicas no se le marcha. Refiere flema abundante y espesa sobre todo en la mañana. Tos únicamente durante el día que empeora con el estrés. Pulso...
Hipotensión desde la MTC
Si la tensión arterial es demasiado baja, no llega la suficiente cantidad de sangre a todas las zonas del organismo. Por consiguiente, las células no reciben suficiente oxígeno y nutrientes y los productos de desecho no son eliminados de forma adecuada. Por lo tanto, las células afectadas y los órganos...
Caso práctico MTC: Parálisis facial
Chico joven que acude a consulta por parálisis facial, que se manifiesta con ojos semicerrados, lagrimeo, desviación del ángulo de la boca, incapacidad de contraer y elevar la ceja, de cerrar el ojo, de soplar, de silbar. Lengua con saburra blanca. Pulso superficial. Diagnóstico MTC: Estancamiento de Qi y...