¿Qué es el Qi en la Medicina Tradicional China y cómo equilibrarlo? – Erlingen

En la Medicina Tradicional China (MTC), el concepto de Qi (气) es fundamental. Se traduce comúnmente como energía vital, pero su significado es más profundo: el Qi es la fuerza que circula por el cuerpo, regula los órganos, conecta las emociones y mantiene la vida.

Cuando el Qi fluye correctamente, gozamos de salud y vitalidad. Pero cuando se bloquea, se debilita o se descontrola, aparecen el dolor, el cansancio y las enfermedades.

¿Qué es el Qi?

  • Definición básica: el Qi es la energía vital que circula por los meridianos, alimenta los órganos y sostiene las funciones biológicas.

  • Origen del Qi:

    • Una parte la heredamos al nacer (Jing Qi, esencia vital).

    • Otra se obtiene de los alimentos y la respiración (Gu Qi y Kong Qi).

  • Funciones del Qi: mover la sangre, proteger el organismo (Wei Qi), calentar el cuerpo, transformar los nutrientes y mantener los órganos en equilibrio.

En términos modernos, el Qi podría compararse con una mezcla de metabolismo, defensas e impulso vital.

Tipos de desequilibrios del Qi

En la MTC se distinguen varias alteraciones del Qi, cada una con síntomas específicos:

1. Vacío de Qi

  • Síntomas: cansancio crónico, voz débil, sudoración espontánea, digestiones lentas.

  • Asociado al Bazo y Pulmón.

2. Estancamiento de Qi

  • Síntomas: sensación de opresión en pecho o abdomen, suspiros frecuentes, cambios de humor.

  • Muy ligado al Hígado y las emociones.

3. Rebelión del Qi

  • Síntomas: reflujo gástrico, tos, vómitos, cefaleas.

  • Ejemplo: el Qi del Estómago que debería descender, asciende.

4. Colapso de Qi

  • Síntomas: prolapsos, fatiga extrema, mareos.

  • Asociado a un vacío prolongado de Qi de Bazo.

Cómo equilibrar el Qi según la Medicina Tradicional China

La MTC ofrece múltiples herramientas para restaurar el flujo natural del Qi:

1. Fitoterapia china

Las fórmulas herbales ayudan a tonificar, mover o enfriar el Qi según el desequilibrio:

  • Vacío de Qi: ginseng, astrágalo, regaliz.

  • Estancamiento de Qi: mandarina, bupleurum, angélica.

  • Rebelión de Qi: jengibre, menta, bambú.

2. Acupuntura y meridianos

  • Estimula puntos clave para desbloquear el Qi y armonizar los órganos.

  • Ejemplo: Hígado 3 (Tai Chong) para liberar estancamiento emocional.

3. Alimentación energética

  • Consumir alimentos frescos y cocinados de forma sencilla.

  • Adaptar la dieta a la estación según los 5 elementos.

  • Evitar excesos de frío (helados, lácteos en exceso) o calor (picantes, alcohol).

4. Prácticas cuerpo-mente

  • Qi Gong y Tai Chi: movimientos suaves que cultivan el Qi.

  • Meditación y respiración profunda: calman el Shen (mente) y fortalecen el Qi.

El Qi es mucho más que “energía”: es la base de la vida y el equilibrio en la Medicina Tradicional China. Mantenerlo fuerte y en movimiento es clave para disfrutar de salud física, mental y emocional.

En Erlingen, ponemos a tu disposición productos naturales, fórmulas de fitoterapia y consultas personalizadas para ayudarte a equilibrar tu Qi de forma natural y segura.

¡Este septiembre lo puedes necesitar!

Enerqi y recupera tus fuerzas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

kiss x sis episode 12 bp picture sexy open english turbanli twitter porno tori lusts for big black cock blue film english sexy tattooed punk college girl gets fucked after lesson private com sexy blonde liberta black takes turns on 4 bbcs impudent man fucks a busty married housewife in her husband s house desiremovies all movies cikgu tudung hijau tumblr xxvideostudio video editor app ios crazy awesome anal fisting for ukrainian porn star xxzxcuzx me crystal castles jinsi ya kutombana vizuri