En la Medicina Tradicional China (MTC), el concepto de Qi (气) es fundamental. Se traduce comúnmente como energía vital, pero su significado es más profundo: el Qi es la fuerza que circula por el cuerpo, regula los órganos, conecta las emociones y mantiene la vida.
Cuando el Qi fluye correctamente, gozamos de salud y vitalidad. Pero cuando se bloquea, se debilita o se descontrola, aparecen el dolor, el cansancio y las enfermedades.
¿Qué es el Qi?
Definición básica: el Qi es la energía vital que circula por los meridianos, alimenta los órganos y sostiene las funciones biológicas.
Origen del Qi:
Una parte la heredamos al nacer (Jing Qi, esencia vital).
Otra se obtiene de los alimentos y la respiración (Gu Qi y Kong Qi).
Funciones del Qi: mover la sangre, proteger el organismo (Wei Qi), calentar el cuerpo, transformar los nutrientes y mantener los órganos en equilibrio.
En términos modernos, el Qi podría compararse con una mezcla de metabolismo, defensas e impulso vital.
Tipos de desequilibrios del Qi
En la MTC se distinguen varias alteraciones del Qi, cada una con síntomas específicos:
1. Vacío de Qi
Síntomas: cansancio crónico, voz débil, sudoración espontánea, digestiones lentas.
Asociado al Bazo y Pulmón.
2. Estancamiento de Qi
Síntomas: sensación de opresión en pecho o abdomen, suspiros frecuentes, cambios de humor.
Muy ligado al Hígado y las emociones.
3. Rebelión del Qi
Síntomas: reflujo gástrico, tos, vómitos, cefaleas.
Ejemplo: el Qi del Estómago que debería descender, asciende.
4. Colapso de Qi
Síntomas: prolapsos, fatiga extrema, mareos.
Asociado a un vacío prolongado de Qi de Bazo.
Cómo equilibrar el Qi según la Medicina Tradicional China
La MTC ofrece múltiples herramientas para restaurar el flujo natural del Qi:
1. Fitoterapia china
Las fórmulas herbales ayudan a tonificar, mover o enfriar el Qi según el desequilibrio:
Vacío de Qi: ginseng, astrágalo, regaliz.
Estancamiento de Qi: mandarina, bupleurum, angélica.
Rebelión de Qi: jengibre, menta, bambú.
2. Acupuntura y meridianos
Estimula puntos clave para desbloquear el Qi y armonizar los órganos.
Ejemplo: Hígado 3 (Tai Chong) para liberar estancamiento emocional.
3. Alimentación energética
Consumir alimentos frescos y cocinados de forma sencilla.
Adaptar la dieta a la estación según los 5 elementos.
Evitar excesos de frío (helados, lácteos en exceso) o calor (picantes, alcohol).
4. Prácticas cuerpo-mente
Qi Gong y Tai Chi: movimientos suaves que cultivan el Qi.
Meditación y respiración profunda: calman el Shen (mente) y fortalecen el Qi.
El Qi es mucho más que “energía”: es la base de la vida y el equilibrio en la Medicina Tradicional China. Mantenerlo fuerte y en movimiento es clave para disfrutar de salud física, mental y emocional.
En Erlingen, ponemos a tu disposición productos naturales, fórmulas de fitoterapia y consultas personalizadas para ayudarte a equilibrar tu Qi de forma natural y segura.